
Alcanzar el Nirvana es el mayor reto que enfrentan los practicantes de la meditación y los seguidores del budismo. En este estado nos desprendemos de todo el sufrimiento que rodea nuestra experiencia vital. ¡Qué deseable y misterioso al mismo tiempo!
El 8 de febrero es el Día del Nirvana y la conmemoración del despertar de Buda. Así que en Bioevolución hemos decidido aprovechar la ocasión para contaros qué implica alcanzar el Nirvana según el budismo y en qué puntos debes enfocarte si quieres trabajar en ello.
El Budismo nos muestra cómo alcanzar el Nirvana
Alcanzar el Nirvana nos permite acceder a un estado de iluminación espiritual que se entrena a través de la meditación yóguica. En este estado nos liberamos del sufrimiento, nos damos cuenta de que somos uno con el universo y logramos detener el Samsara.
Para quienes no conozcan la palabra, el Samsara es el nombre sánscrito que reciben los ciclos de nacimiento, vida y muerte con sus correspondientes reencarnaciones. Lograr salir de esta rueda, implica que nos hemos liberado de las ataduras del Karma.
Buda pasó 49 días seguidos en meditación bajo una higuera sagrada antes de lograr la iluminación y alcanzar el Nirvana.
Cómo ya has podido imaginar, alcanzar el Nirvana no es tarea fácil, ya que en el mundo occidental el modo de vida es muy diferente al entorno que envuelve el budismo. En Bioevolución, queremos ayudar a transmitir la belleza de esta cultura y espiritualidad respetuosas que aprecian la belleza de las pequeñas cosas. Por ello, te describimos el proceso que Buda transmitió a sus discípulos y que él mismo aplicó para lograr alcanzar el Nirvana.
Conoce las 4 nobles verdades de Buda para alcanzar el Nirvana
Durante su meditación, Buda pudo darse cuenta de cuatro verdades absolutas que se cumplen en cualquier lugar del mundo y en cualquier época. Hacerte consciente de ellas te ayudará a mantener el enfoque adecuado en tu vida diaria y en tus meditaciones. Las cuatro nobles verdades son las siguientes:
- El dolor, el sufrimiento (y otras formas de malestar) existen de manera inherente en el mundo que nos rodea.
- El origen del sufrimiento son los apegos o anhelos de nuestros 6 sentidos (visión, audición, olfato, gusto, tacto e intelecto).
- Para eliminar el sufrimiento, debemos identificar y desprendernos de nuestros apegos.
- El camino de autoconocimiento para identificar nuestros apegos se lleva a cabo a través del camino de los 8 pasos.
El camino budista de los 8 pasos para alcanzar el Nirvana
Una vez tomes conciencia de las cuatro nobles verdades del mundo, estarás preparado para tomar la actitud adecuada ante la vida y te encontrarás más cerca de alcanzar el Nirvana.
El camino de los 8 pasos es un proceso que cultiva tres aspectos fundamentales de la existencia de una persona: la sabiduría, la conducta ética y el entrenamiento de la mente.
A continuación te enumeramos los 8 elementos que componen este camino:
- La visión (o comprensión) correcta.
- El pensamiento (o determinación) correcto.
- El hablar correcto.
- El comportamiento correcto.
- El ganarse la vida de manera correcta.
- El esfuerzo correcto.
- La consciencia del momento (o atención) correcta.
- La concentración o meditación correctas.
Pese a lo que pudiera sugerir su nombre, el camino de los 8 pasos no indica una hoja de ruta que debas seguir de manera secuencial. Si no que es una guía que aborda todos los aspectos del ser que intervienen en el avance espiritual de la persona y deben ser trabajados de manera simultánea e integral.
El dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional (Buda).
Alcanzar el Nirvana en palabras de un monje budista
A continuación te mostramos un vídeo de 5 minutos en el que un verdadero monje budista nos habla del significado de alcanzar el Nirvana.
¿Te ha gustado este artículo? Entonces suscríbete a nuestro boletín para recibir nuevos contenidos periódicamente. ¿Crees que este artículo podría gustar a más personas? Compártelo con ellas para que sepan cómo hacer que sus rutinas sean más saludables.
Por nuestra parte, seguiremos trabajando en compartir contigo los mejores contenidos y darte a conocer las actividades organizadas por y para gente consciente que tendrán lugar durante todo el año.