En post anteriores os adelantamos la importancia del autocuidado para tener una buena calidad de vida. Os describimos tres aspectos fundamentales del autocuidado: el autocuidado físico; el autocuidado mental y el autocuidado holístico. Ya os hemos proporcionado una serie de consejos acerca de cómo autocuidar vuestro cuerpo para conseguir una buena salud física. En el post de hoy os indicaremos cómo autocuidar vuestra mente para lograr el bienestar emocional.
¿Qué es el autocuidado emocional?
El autocuidado emocional son todas las prácticas y rutinas que destinamos a cuidar nuestro estado mental, tanto en la relación con nosotros mismos como en nuestras relaciones con otras personas.
Autocuidadarnos emocionalmente nos conduce al equilibrio y a una buena conexión entre el cuerpo y la mente, lo cual nos abre el camino a vivir nuestra vida con salud y bienestar.
El autocuidado emocional en la relación con nosotros mismos
El primer paso para mantener la conexión con nuestras emociones es relacionar los estímulos con aquellas emociones positivas, que nos traen beneficios, de las negativas, que nos provocan agotamiento mental o disgusto. Una vez hallamos identificado qué actividades nos causan cada tipo de emoción, debemos proponernos establecer rutinas que potencien las relajación y el disfrute.
Realiza actividades que te relajen y te permitan disfrutar de tu día a día. Dar al cuerpo los momentos de descanso necesarios también forma parte del autocuidado emocional.
El autocuidado emocional en nuestras relaciones personales
¿Te has dado cuenta de que las relaciones con ciertas personas nos proporcionan gran vitalidad y alegría y, en cambio, las relaciones con otras nos hacen sentir cansados, sin ganas e incluso algo deprimidos?
Analiza los tipos de relaciones que mantienes con cada persona, potenciando las que te benefician y alejándote de personas tóxicas. Mantener equilibrios sanos en tus relaciones sociales, diciendo no cuando es necesario y poniendo los límites que corresponden en ellas, te ayudará a mantener relaciones saludables con tu entorno y mejorará tu salud emocional.
Mantén un equilibrio entre el tiempo que dedicas a tus relaciones sociales y los momentos que compartes contigo mismo en soledad.
¿Te ha parecido útil esta información?
En Bioevolución trabajamos compartiendo información continuamente acerca de cómo lograr una mentalidad abundante, consciente y amorosa para todos nuestros lectores. En nuestro calendario podrás ver todos los talleres que irán teniendo lugar de la mano de nuestros terapeutas. También difundimos sus actividades, consulta más acerca de ellos en el enlace.
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo con otras personas a las que también pueda ayudar. También te invitamos a suscribirte a nuestro boletín de noticias para estar al tanto de nuestras novedades.