MINDFULNESS Y LECTURA

La semana pasada fue el Día del libro, y muchos de vosotros habéis recibido algún ejemplar como regalo. En Bioevolución, creemos que la consciencia es un estilo de vida que se puede extender a todos los aspectos de nuestra rutina de vida. Por ello, hemos decidido mostraros los beneficios que puede tener una actividad tan simple como la lectura combinada con la práctica del mindfulness. ¿Te resulta chocante?

Pues te aseguramos que aplicar técnicas de mindfulness durante la lectura te descubrirá beneficios insospechados para tu salud mental y para tu concentración. ¡Conócelos leyendo este post!

¿Qué tienen en común el mindfulness y la lectura?

El mindfulness nos traslada a un estado de atención plena y nos ayuda a sentir los procesos de nuestro cuerpo. Durante esta práctica, nos aislamos del exterior y nos permitimos elegir qué estímulos queremos recibir y cuáles queremos rechazar. El mindfulness nos sitúa en la percepción del aquí y el ahora.

Cuando nos concentramos durante una sesión de lectura, nos trasladamos al interior del libro, perdiendo la conciencia de lo que pasa a nuestro alrededor y del paso del tiempo. Nuestra atención se mantiene de manera constante en la trama del libro, vivimos la vida de los personajes y seguimos manteniendo nuestra atención en el interior, en este caso, en el libro.

Ambas actividades requieren de nuestra atención para ser realizadas y nos trasladan al tiempo presente.

Tanto leyendo como practicando mindfulness no recordamos las acciones del pasado ni proyectamos hacia el futuro. Por otro lado, se diferencian en el objeto de nuestra atención: durante el mindfulness trabajamos la conciencia sobre nosotros mismos y durante la lectura nos centramos en la trama del libro.

¿Qué beneficios tiene combinar el mindfulness con la lectura?

Como hemos visto, el mindfulness y la lectura son actividades muy compatibles entre sí que además pueden potenciarse la una a la otra.

Si tienes dificultad para mantener tu atención en la lectura e interiorizar lo que estás leyendo, enfocarlo como una práctica de mindfulness puede ayudarte a mantener el foco en el texto.

De igual manera, quienes no estemos muy habituados a practicar mindfulness podemos utilizar la lectura consciente como paso intermedio para incorporar a nuestras rutinas diarias una actividad que requiera nuestra plena atención.

Combinar mindfulness y lectura tiene grandes ventajas para el estudio y nos ayuda a retener en la memoria aquello que leemos. Por otro lado, la concentración y la creatividad se estimulan de manera continua.

Por último, la combinación de mindfulness y la lectura potencia los beneficios que ambas prácticas ya tienen disminuyendo sensaciones de estrés y de ansiedad.

Genera un ambiente grato para combinar el mindfulness con la lectura

Si ya prácticas mindfulness puedes adoptar el mismo ritual de acondicionamiento del espacio y de tu cuerpo para la preparación de las sesiones de lectura.

Si todavía no practicas mindfulness te recomendamos que te dediques un tiempo previo a preparar tus sesiones de lectura consciente:

  • Elige un lugar tranquilo, donde te sientas cómodo y tengas buena luz para leer.
  • Minimiza las distracciones, como avisos de móvil y presencia de otras personas o ruidos.
  • Si quieres leer acompañado de música, elige una composición instrumental, tranquila, sin grandes cambios de ritmo. Por ejemplo, te recomendamos escoger entre la variedad de piezas disponibles destinadas a la meditación.
  • Puedes incorporar inciensos o alguna esencia de aromaterapia en el espacio para hacer la sesión más agradable.
  • Antes de comenzar a leer realiza varias respiraciones conscientes que te sitúen en el aquí y el ahora.
  • Lee de manera continua y relajada. Si en algún momento te das cuenta que has comenzado a realizar lectura automática: respira consciente y vuelve a leer el párrafo con plena atención.

Combina mindfulness, lectura y música

Si eres una de esas personas que acompaña toda actividad con música de fondo, quizá nuestra propuesta te agrade: una mezcla de sonidos chamánicos y cantos de la naturaleza que te ayudarán a trasladarte a otros mundos durante tu sesión de lectura.

¿Te ha gustado este artículo? Entonces suscríbete a nuestro boletín para recibir nuevos contenidos periódicamente. ¿Crees que este artículo podría gustar a más personas? Compártelo con ellas para que sepan cómo incorporar prácticas de la vida consciente a tu rutina diaria.

Por nuestra parte, seguiremos trabajando en compartir contigo los mejores contenidos y darte a conocer las actividades organizadas por y para gente consciente que tendrán lugar durante todo el año.