El pasado 12 de mayo asistimos a una conferencia online donde Luis Ginés realizó una clasificación integral de las emociones y nos explicó los diferentes tipos de emociones que existen.
Durante la ponencia, Luis Ginés nos dio acceso a los avances científicos en el estudio de las emociones realizados desde los años 70 hasta la actualidad. La ponencia también incluye una clasificación integral de las emociones realizada por él mismo que combina el método científico con sabidurías místicas, tanto de Oriente como de Occidente. Puedes acceder a la conferencia completa en este enlace.
Esta conferencia se desarrolla en el marco de los Congresos Mundiales para la Evolución Humana, que comenzaron el 19 de abril y tendrán lugar hasta finales de mayo. Para saber más sobre el contenido de las ponencias, puedes consultar su página de Facebook haciendo click en este enlace.
¿Quién es Luis Ginés?
Luis Ginés posee un doctorado en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Cartagena, estos estudios le permiten aplicar el método científico a sus investigaciones acerca de desarrollo personal y espiritual. De este modo, ha obtenido una metodología propia que integra conocimientos procedentes de varias culturas con la que ayuda a las personas en su crecimiento.
Luis Ginés imparte sus terapias de manera presencial u online. Su centro de terapias presencial Mi Centro se haya en Cartagena (Murcia) y en él se encuentran varios terapeutas con diversas especialidades. Una de las terapias facilitadas por Luis Ginés es la Sanación Reconectiva, una técnica que nos ayuda a reestablecer conexiones con nuestro ser integral, estableciendo en nosotros frecuencias vibratorias de estabilidad y vitalidad. También dirige los Círculos de Hombres Evolucionantes, un espacio seguro en el que ayuda a los hombres en el Camino de la Conciencia y en el desarrollo de su espiritualidad práctica y de su masculinidad.
¿Cómo trata Luis Ginés las emociones durante su exposición?
La conferencia comienza con un recorrido histórico acerca de los tipos de emociones y su clasificación a lo largo de la historia. Debemos tener en cuenta, que la primera clasificación realizada en los años 70 registraba solamente 6 tipos de emociones. Con el avance de la neutrociencia, llegaron a registrar más de 200 tipos de emociones en función de la actividad detectada en el cerebro.
Luis Ginés realiza una clasificación integral de las emociones analizando estas distribuciones y realizando una interesante distinción que consigue unificar los diferentes criterios científicos con sabidurías místicas del mundo oriental y occidental. El resultado es una clasificación integral de las emociones donde el origen y la polaridad entre emociones “positivas” y “negativas” se encuentra equilibrada.
Para quién se plantee ¿Cómo puede tener una clasificación solamente 6 emociones y otra llegar a las 200? Luis Gines nos responde que esta lista puede incluso aumentar, pues el número de emociones aumenta según vamos tomando conciencia de cada una de ellas.
No queremos desvelar mucha información del contenido de la conferencia. Lo ideal es que visitéis la página de Youtube y descubráis la charla por vosotros mismos. De todas maneras, vamos a desvelaros una de las grandes cuestiones que nos respondió Luis Ginés durante su conferencia.
¿Qué diferencia existe entre la emoción y el sentimiento?
Luis Ginés es capaz de respondernos a esta pregunta de manera sencilla de forma que no se nos vuelva a olvidar la diferencia:
- Emoción: Son las reacciones inconscientes que nos adaptan al percibir un estímulo, nos alteran psicológica y fisiológicamente.
- Sentimiento: Son el resultado de las reacciones emocionales, surgen tras el procesado de nuestro cerebro y por tanto somos conscientes de ellos.
Por tanto, en nuestro ser surge primero la emoción, luego viene el sentimiento.
¿Conoce la clasificación integral de las emociones realizada por Luis Ginés?
Visualiza la conferencia completa accediendo al este enlace. Para realizar cualquier pregunta puedes contactarlo a través de sus redes sociales o haciendo click en el botón de debajo.
Esperamos que esta información te haya resultado de utilidad. ¡No olvides compartirla con otras personas a las que pueda ayudar!