
Todos tenemos hábitos que no son 100% saludables y nos hacemos el propósito de cambiarlos por nuevos hábitos saludables en algún momento de nuestras vidas. En esos instantes de inspiración, nuestra motivación es fuerte y disfrutamos imaginando nuestra vida ideal con hábitos perfectos…. Pero cuando llega la ocasión de ponerlos en práctica, la realidad es que repetimos el mismo hábito nocivo sin acordarnos de todas esas ventajas idílicas.
¿Te has visto alguna vez en esta situación? ¿Tratas de cambiar tus viejos hábitos por otros más saludables pero tus intenciones se vuelven humo cuando intentas aterrizarlas? ¡Bienvenido al mundo de los humanos! Lo que te ocurre es totalmente normal y le pasa a todos los cerebros. ¡Sí, sí, cómo lo lees! ¿Quieres saber por qué y solucionarlo? ¡Sigue leyendo!
El automatismo que domina el cerebro es el responsable de que nos cueste tanto cambiar de hábitos.
Los hábitos crean rutas neuronales en tu cerebro
Nuestro cuerpo funciona como la máquina más perfecta aún por inventar, ya que los órganos que lo componen reaccionan en total sinergia ante los cambios que tienen lugar dentro y fuera de él. El cerebro es el que se encarga de decidir y coordinar estas reacciones, tanto las físicas como las mentales. Por último y para que todo el organismo funcione, existen rutas neuronales que interconectan todos los rincones del cuerpo, de manera que la información fluye de manera instantánea como si de autopistas electrónicas se tratase.
Imagina ahora un hábito antiguo, la autopista de neuronas que rige ese comportamiento habrá sido recorrida millones de veces durante toda tu vida, será una ruta marcada con profundos surcos muy fácil de seguir. Para colmo, nuestro cerebro tiende siempre a ahorrar energía utilizando automatismos, lo que significa que no buscará una ruta neuronal (una reacción) innovadora si ya tiene un hábito antiguo preestablecido.
¡Pero no pierdas la confianza! Siguiendo los métodos adecuados es posible generar nuevos circuitos neuronales y, por lo tanto, ¡crear nuevos hábitos!
Cómo crear un hábito nuevo en 21 días
Tras años investigando el funcionamiento de las rutas neuronales asociadas a cada hábito, los científicos han establecido que el cerebro tarda una media de 21 días en romper los circuitos neuronales de hábitos antiguos para pasar a establecer caminos nuevos. También han estudiado otros factores que te ayudarán a consolidar esas rutas y a generar nuevos hábitos, léelos a continuación:
- Adopta el nuevo hábito por un mínimo de 21 días consecutivos. Si volvieras al hábito antiguo durante esta cuenta, vuelve a empezar la contabilización de los días sin juzgarte por ello.
- Ten clara tu motivación para crear el nuevo hábito. Mantenerte motivado te dará fuerza de voluntad en el cambio; puedes establecer razones de salud, de desarrollo personal, de conciencia con el entorno… Sean cuales sean tus razones, manténlas siempre presentes en un mapa mental nítido, confiando en ti mismo y en tu decisión.
- No tengas miedo al cambio y sé paciente contigo mismo. Adoptar un nuevo hábito implica salir de tu zona de confort y puedes sentirte inseguro al principio. No te preocupes, en cuanto tus nuevas rutas neuronales empiecen a fortalecerse, esta sensación desaparecerá.
- Prémiate a ti mismo y mímate. Cuando consigas alcanzar 21 días conviviendo con tu nuevo hábito, date un premio que te haga realmente feliz.
El truco de los 20 segundos para abandonar hábitos nocivos
Otra manera de aprovechar la tendencia al automatismo del cerebro y su deseo latente de ahorrar energía en sus procesos es emplear el truco de los 20 segundos.
Este truco se centra en dificultar la práctica del hábito nocivo durante menos de medio minuto. Esta pequeña espera, será suficiente para que el cerebro reconsidere su acción y pueda decidir de manera consciente y no automática practicar el nuevo hábito.
Seiiti Arata te explica el truco de los 20 segundos a la perfección en su vídeo Usa la pereza a tu favor, míralo a continuación:
¿Te ha gustado este artículo? Entonces suscríbete a nuestro boletín para recibir nuevos contenidos periódicamente. ¿Crees que este artículo podría gustar a más personas? Compártelo con ellas para que sepan cómo crear nuevos hábitos y beneficiar su salud.
Por nuestra parte, seguiremos trabajando en compartir contigo los mejores contenidos y darte a conocer las actividades organizadas por y para gente consciente que tendrán lugar durante todo el año.