Yolanda Melero ha ofrecido una charla coloquio en Youtube donde nos enseña a cultivar la alegría en nuestra vida. También nos ofrece unos consejos sencillos que podemos aplicar para vivir con más alegría en nuestra rutina diaria. Puedes acceder el vídeo completo de Youtube al final de este artículo.
Yolanda Melero se licenció como Psicóloga General Sanitaria en el año 2003. Ha estado continuamente ampliando sus conocimientos mediante formaciones y cursos. A continuación, destacamos las más relevantes: Psicoterapia Gestalt y Psicoterapia Clínica Integrativa. Esta última combina métodos extraídos de la psicología con técnicas energéticas como: terapia Psico-corporal, Eneagrama y Psicodrama. También aplica técnicas de meditación y mindfulness en sus terapias. Accede a su página web Gestaltvalencia.com para saber más sobre ella.
¿En qué consiste la alegría?
La alegría es una emoción positiva que nos conecta con nosotros mismos, con la vida y con las demás personas.
La alegría es uno de los motores de nuestra vida, nos lleva a vivir con intensidad y a disfrutar de la vida. Puede ser una emoción muy interna aunque también la podemos externalizar mucho, llegando incluso a la euforia. En todo caso, no debemos confundirla con placeres inmediatos y emociones intensas que a veces nos oferta esta sociedad de consumo en la que estamos inmersos.
¿Qué nos impide la alegría?
Por un lado, la gula de emociones fuertes, de tener experiencias intensas y de estar siempre en continua búsqueda nos impide disfrutar del momento presente y nos obstaculiza la alegría. En el polo opuesto se sitúa quien evita tener emociones negativas, no se permite sentir tristeza o aburrimiento.
Estos dos hábitos impiden la alegría porque la verdadera alegría surge cuando estamos conectados con nosotros mismos, y para mantener esa conexión debemos permitirnos sentir las emociones. Así podremos escoger la alegría y el amor como fuerza motriz de nuestra vida.
Cómo cultivar la alegría en nuestra vida
Durante la charla coloquio, Yolanda Melero nos ha compartido una serie de consejos sencillos para aprender a disfrutar nuestra vida y cultivar la alegría.
- Conecta contigo mismo y con tus emociones. Vivir y distinguir tus emociones te ayudará a sentir y buscar alegría en tu vida.
- Aprende a poner límites. Descubre lo que puedes y quieres hacer, tanto contigo mismo como con los demás, te ayudará a conectar contigo mismo y mejorará tus relaciones con los demás.
- Fíjate en las cosas positivas. Enfrenta la frustración y la impotencia pero no te dejes llevar por ellas, acepta que existen y céntrate en las cosas positivas que te rodean en la vida.
- Enfrenta el miedo. El miedo a no tener todo bajo control y el miedo al disfrute para que no te pillen las cosas por sorpresa, son los principales miedos que te impiden sentir alegría. Si superas estos miedos habrás avanzado un gran paso en el cultivo de la alegría.
Te ha parecido útil esta información?
En Bioevolución trabajamos compartiendo información continuamente acerca de cómo lograr una mentalidad abundante, consciente y amorosa para todos nuestros lectores. También difundimos las actividades de nuestros terapeutas que ayudan a las personas a lograrla, consulta más acerca de ellos en el enlace.
Si te ha gustado este artículo puedes compartirlo con otras personas a las que también pueda ayudar. También te invitamos a suscribirte a nuestro boletín de noticias para estar al tanto de nuestras novedades.