Esta semana inicia la primavera en el Hemisferio Norte, y la tradición Wicca lo celebra con una gran ceremonia en honor a su Diosa, Ostara. Ostara es a la vez el nombre de la Diosa y de la celebración, una fiesta en honor a la fecundidad y al despertar de la vida. ¿Te gustaría saber más acerca de estos antiguos rituales de la tradición Wicca y de la Diosa Ostara? ¡Sigue leyendo! ¡Te lo contamos todo en nuestro artículo de blog!

Ostara en la tradición Wicca
La tradición Wicca es un culto pagano a las fuerzas de la naturaleza que se encuentra regido por dos dioses: la Diosa Lunar y el Dios Astado. Aunque la Diosa se relaciona con la Luna y el Dios con el Sol, ambos dioses encierran otras deidades y se relacionan con múltiples fenómenos de la Naturaleza.
Debes saber que la Diosa Lunar encierra así mismo tres deidades: la Doncella, la Madre y la Anciana. Las cuales van surgiendo a lo largo del año.
La llegada de la primavera anuncia que la vida sale de su letargo, significando el despertar para los animales y la vegetación. También la Diosa cambia de condición, pasando de ser Doncella a Madre, pues Dios Padre y Diosa Madre se unen para concebir al Hijo Promesa.
Esta unión tiene lugar el 21 de marzo, durante el equinoccio de primavera, cuando el día y la noche tienen la misma duración y los días comienzan a crecer, representando el comienzo de la plenitud del Dios Padre Sol.
Ostara es el nombre de la Diosa Madre representada en estos días del año, simbolizando la fertilidad y la regeneración de la Naturaleza.
La Rueda del Año para Dios y Diosa
La celebración de Ostara forma parte de los antiguos ritos wiccanos que integraban los ciclos de la naturaleza en sus creencias. Tanto los eventos astronómicos como la sucesión de las estaciones se integraban en la Rueda del Año y simbolizaban el nacimiento, la expansión, la declinación y la muerte cíclica de Dios Sol.
La Rueda del Año celebra ocho fechas marcadas a lo largo de las estaciones, a continuación veremos cuáles son:
- Yule. 21 de diciembre, solsticio de invierno. El niño sol recién nacido debe fortalecerse y crecer, sobreviviendo a la oscuridad y al frío.
- Imbolc. 2 de febrero, invocación a la primavera. El niño promesa ha sobrevivido al invierno y puede comenzar a arrojar su luz a la tierra.
- Ostara. 21 de marzo, equinoccio comienzo de la primavera. Dios Padre y Diosa Madre se unen para concebir un nuevo hijo Promesa. Simboliza la fertilidad.
- Beltane. Noche del 30 de abril al 1 de mayo. Los wiccanos celebran el auge de la primavera, la abundancia de animales y vegetación.
- Litha. Noche del 21 de junio. El Dios Sol ha alcanzado su máximo apogeo y aún tiene fuerza, pero comienza el declive de su juventud.
- Lughnasadh. 1 de agosto. Anticipa el paso de Dios de señor de la Luz a señor de la Muerte, comienza una etapa más oscura y menos fértil.
- Mabon. 22 de septiembre, equinoccio otoñal. Festeja la recogida de la abundante cosecha de los meses anteriores, se celebra con una comida abundante.
- Samhain. 31 de octubre. Simboliza el fin de la temporada de cosechas, el comienzo de la temporada más oscura y fría del año y el máximo declive del Dios Sol.
¡Gracias por leer hasta aquí!
Esperamos que esta introducción a la cultura wiccana te haya gustado y te ayude a conectar mejor con las energías que entran en juego en este equinoccio de primavera.
¿Te ha gustado este post? Entonces suscríbete a nuestro boletín para recibir nuevos contenidos periódicamente. ¿Crees que este artículo podría gustar a más personas? Compártelo con ellas para que conozcan la magia de la Naturaleza de la mano de la tradición Wicca y de Ostara.
Por nuestra parte, seguiremos trabajando en compartir contigo los mejores contenidos y darte a conocer las actividades organizadas por y para gente consciente que tendrán lugar durante todo el año.