Con la llegada del buen tiempo estar al aire libre se convierte en un gusto para el cuerpo, los sentidos y la mente.

En el post de hoy, os contamos algunas de las ventajas de realizar actividades en un entorno natural y os hacemos una propuesta que esperamos os resulte tan motivadora como a nosotros. ¿Te gustaría pasar un fin de semana en plena naturaleza? ¡Sigue leyendo!

Ventajas de pasar tiempo al aire libre

Estar al aire libre y disfrutar del entorno puede resultar una gran terapia de relajación y reconexión con nosotros mismos y con la naturaleza. Además también nos aporta beneficios a nivel físico y social, a continuación destacamos algunos de ellos:

  • A nivel físico. Reactivar la actividad de nuestro cuerpo tras el letargo del invierno, nos proporcionará vitalidad y nos devolverá la buena forma física. Además, el sol que luce durante este periodo nos ayudará a sintetizar vitamina D repercutiendo directamente en nuestra buena salud.
  • A nivel mental. Recuperar la energía de nuestro cuerpo, nos ayudará a equilibrar nuestra energía mental. Si nos encontrábamos un poco deprimidos o cabizbajos, retomar el contacto con la naturaleza estimulará nuestra creatividad y puede jugar un papel crucial a la hora de darnos energía extra y motivación para concluir cosas que teníamos pendientes y realizar cambios en nuestra rutina diaria.
  • A nivel social. Compartir el espacio con otras personas que también están disfrutando de la llegada del buen tiempo en un entorno libre y abierto a nuevas posibilidades favorece la interacción entre personas. Tras la ausencia de contacto humano que hemos vivido en el último periodo, intercambiar opiniones, conversar e incluso realizar algún deporte con nuevas personas, nos devolverá la energía y la ilusión para afrontar las situaciones que llegan hasta nosotros con puntos de vista renovados.

¿Qué actividades se pueden realizar al aire libre?

Cuando el sol brilla y el tiempo acompaña, el entorno natural nos permite hacer casi cualquier tipo de actividad que nos apetezca. Darnos un tranquilo paseo, hacer un picnic, leer o tocar música en el campo son las propuestas más comunes que se nos suelen ocurrir, pero existen otras actividades que se pueden realizar al aire libre. Te citamos nuestras favoritas:

  • Aprovechar para conocer el entorno. Realizar rutas de senderismo por lugares que no se encuentran lejos de nuestro hogar pero que desconocemos, no requiere la inversión de demasiado tiempo y nos ayuda a situarnos en el lugar donde vivimos.
  • Realizar actividades deportivas. Frecuentar los parques cercanos y usarlos para hacer deporte (tanto individual como en grupos) facilitará que incorporemos el deporte a nuestra rutina diaria de manera muy sencilla y económica. Incluso en algunos ayuntamientos se han instalado aparatos para hacer gimnasia que podemos aprovechar durante nuestros paseos
  • Recibir clases y terapias. Sí, cada vez es más común realizar entrenamientos grupales al aire libre. Cada vez son más los maestros de actividades como el Chi Kung o el Yoga que aprovechan el ambiente de relajación de los entornos al aire libre para ayudar a la concentración de los alumnos.

¿Qué te recomendamos?

HOTGARDEN  – Un retiro en medio del bosque donde podrás disfrutar de dos días de desconexión con una zona de acampada y parking para caravanas durante los días 12 y 13 de junio.

hotgarden-xiva

Además, en este retiro podrás de disfrutar de:

  • 2 días de cocina vital.
  • Yoga y chi ckung al aire libre.
  • Ceremonia de toma de cacao.
  • Ecstatic dance con música en directo.
  • Senderismo.
  • Mindfulness, meditación akashica, baño sonoro con gong y muchas otras técnicas de relajación.

¡No te quedes sin plaza! Reserva ya en nuestra web o en hotgarden.org.